El trabajo

El trabajo, un concepto por todos conocido en nuestra sociedad y con muchas y variadas connotaciones. Si buscamos su definición en la Rae, podemos ver que hace referencia a una ocupación retribuida o un esfuerzo que implica la producción de riqueza. Sin embargo, todos sabemos que existen muchos tipos de trabajos y que no todos implican una retribución económica.

Continuar leyendo «El trabajo»

¿Tienen algo de real los personajes de The Big Bang Theory?

¡Zas! En toda la boca

Hoy día 18 de febrero es el día internacional del Asperger y cada día miles de personas y sus familias ven muy afectadas sus vidas a causa de este trastorno. Pensamos que hay que seguir dando visibilidad a los distintos trastornos que existen, sin que ello merme el que podamos disfrutar de las series o películas que nos gustan.

Continuar leyendo «¿Tienen algo de real los personajes de The Big Bang Theory?»

Como acabar con mi jefe… antes de que acabe conmigo

Muchos se acordarán de una comedia que se titulaba “Como acabar con tu jefe”. En ella a tres amigos, hartos de sufrir diferentes tipos de acoso en el trabajo, se les ocurre otra “brillante” idea que la de asesinar a sus respectivos jefes. Esta película intenta hacer una parodia de un fenómeno, que tristemente, es demasiado habitual y que genera gran sufrimiento en quienes lo sufren.

Continuar leyendo «Como acabar con mi jefe… antes de que acabe conmigo»

15 Consejos para gestionar la situación provocada por el COVID-19

Desde hace semanas, vivimos una situación de excepcionalidad debido a la propagación del virus COVID-19, que en pocos dias ha alterado nuestras vidas a niveles que no nos habríamos imaginado hace tan solo un mes. En momentos tan difíciles como este, es muy importante mantener la calma y hacer caso a las recomendaciones de los profesionales más cualificados de cada área de conocimiento.

Continuar leyendo «15 Consejos para gestionar la situación provocada por el COVID-19»

¿Jugamos? Niñ@s en terapia y el juego simbólico

Como psicóloga infantil he de reconocer que una de las dificultades más recurrentes en sesión es el hecho de gestionar la ansiedad de los padres cuando traen a su hijo o hija a sesión y me quedo trabajando con él/ella. Quieren y necesitan saber qué ocurre dentro, algo totalmente comprensible, les cuesta confiar en cómo va la evolución de la terapia porque no lo viven en primera persona, aún cuando se produzcan cambios a nivel familiar.

Continuar leyendo «¿Jugamos? Niñ@s en terapia y el juego simbólico»

Mindfulness en el deporte

Hace unos meses os escribía un post sobre Mindfulness donde hablábamos, de forma introductoria, sobre los inicios de esta técnica y en qué consiste. En esta En esta ocasión vamos a aplicarla al mundo del deporte, donde nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la concentración y el estado de ánimo y favorece un nivel óptimo de activación, fundamental para poder dar nuestro máximo rendimiento.

Continuar leyendo «Mindfulness en el deporte»

Enfermedades raras: qué son y cómo se abordan desde la Psicología

Epidermólisis bullosa, Síndrome de Duchenne, Paraparesia Espástica Familiar, Síndrome de Rett, Porfiria, Síndrome de Williams… y así podría seguir enumerando las casi 8.000 enfermedades raras que están registradas. ¿Conoces alguna de ellas?, ¿sabes lo que son las enfermedades raras?

Continuar leyendo «Enfermedades raras: qué son y cómo se abordan desde la Psicología»

Autoestima: ese concepto del que tanto se habla y que a tantos nos cuesta que sea siempre «alta»

Todos en algún momento hemos escuchado hablar sobre el concepto de autoestima, muchos te habrán dicho, es que tienes la autoestima  baja, es que no te quieres, no te valoras…o todo lo contrario: ¡Hay que ver lo que se quiere esta persona!, se nota que tiene una alta autoestima…

Continuar leyendo «Autoestima: ese concepto del que tanto se habla y que a tantos nos cuesta que sea siempre «alta»»