Psiko: Psicologia online

Test madre narcisista: Aprende a identificar el narcisismo en miembros de tu familia

El narcisismo, en su forma más severa, se clasifica como un Trastorno Narcisista de la Personalidad, incluido en el grupo B del DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Sin embargo, es importante destacar que alguien puede tener características narcisistas sin cumplir con los criterios del trastorno. Incluso unos pocos rasgos de este tipo en un padre o madre pueden afectar profundamente a sus hijos, como explica la doctora Karyl McBride en su libro «¿Alguna vez seré suficiente?».

¿Cómo identificar si mi madre es narcisista?

Si tienes dudas sobre si tu madre o padre podría tener tendencias narcisistas, este sencillo test te ayudará a reflexionar sobre vuestra relación. Contestar afirmativamente a varias de estas preguntas puede indicar que tu progenitor presenta características narcisistas.

Test: Señales de narcisismo en madres o padres

  1. ¿Desvía la conversación hacia sí mismo/a cuando hablas de tu vida?
  2. ¿Intenta que sus sentimientos sean más importantes que los tuyos en una conversación?
  3. ¿Sientes que está celoso/a de ti?
  4. ¿Demuestra empatía por tus sentimientos?
  5. ¿Te apoya sólo en actividades que reflejan positivamente su imagen?
  6. ¿Sientes una falta de cercanía emocional con él/ella?
  7. ¿Te cuestionas si realmente te quiere o le gustas como eres?
  8. ¿Sólo hace cosas por ti cuando hay otras personas presentes?
  9. ¿Reacciona a tus problemas centrándose en cómo le afectan a él/ella?
  10. ¿Le preocupa excesivamente la opinión de los demás?
  11. ¿Niega sus propios sentimientos o culpa a otros por sus problemas?
  12. ¿Guarda rencor en lugar de resolver los conflictos?
  13. ¿Te sientes como si fueras responsable de sus necesidades físicas o emocionales?

Impacto del narcisismo parental en la infancia y la adultez

Crecer con un padre o madre narcisista puede generar profundas heridas emocionales que persisten en la vida adulta. Los hijos suelen desarrollar inseguridades, dificultad para establecer límites y problemas de autoestima. Estas experiencias pueden influir en tus relaciones personales y en cómo te percibes a ti mismo.

No obstante, es importante recordar que no necesitas vivir toda tu vida con estas secuelas. La terapia psicológica es una herramienta poderosa para sanar estas heridas, redescubrir quién eres realmente y alcanzar tu máximo potencial.

 

 

nuevo Test madre narcisista

Cómo puede ayudarte la terapia si creciste con una madre narcisista

Un profesional de la psicología te ayudará a:

  • Reconocer los patrones dañinos de tu infancia.
  • Autovalidar tus experiencias sin necesidad de la aprobación externa.
  • Reafirmar tu identidad y tus límites.
  • Construir relaciones más saludables.

Si quieres aprender a lidiar con estas experiencias y comenzar a conocerte mejor, estamos aquí para ayudarte. Habla con nosotros en Psiko y da el primer paso hacia una vida más plena y saludable. Contáctanos aquí. ¡Estamos a tu lado!

 

Preguntas frecuentes sobre el narcisismo parental

¿Qué significa que alguien sea narcisista?

El narcisismo es un rasgo de personalidad caracterizado por una excesiva necesidad de admiración, falta de empatía y un sentido desmesurado de importancia personal. En casos extremos, puede diagnosticarse como Trastorno Narcisista de la Personalidad.

¿Qué efectos tiene un padre o madre narcisista en sus hijos?

Los hijos de padres narcisistas pueden desarrollar problemas de autoestima, dificultades para confiar en los demás, ansiedad, y patrones de relaciones codependientes.

¿Es posible que un padre o madre narcisista cambie?

El cambio es difícil, ya que el narcisismo suele estar profundamente arraigado. Sin embargo, con conciencia y terapia, algunas personas pueden trabajar en sus comportamientos.

¿Cómo saber si necesito terapia tras crecer con un progenitor narcisista?

Si experimentas inseguridad, dificultad para establecer límites, o patrones repetitivos de relaciones insatisfactorias, la terapia puede ser muy beneficiosa.

¿Qué puedo hacer para empezar a sanar?

El primer paso es reconocer y validar tus experiencias. Buscar apoyo profesional te permitirá trabajar en tu autoestima, establecer límites y construir una vida emocionalmente saludable.

 

 

 

 

Nieves buena 150x150

Nieves Marín
Nº Col. AN10732

4 respuesta a “Test madre narcisista: Aprende a identificar el narcisismo en miembros de tu familia”

  1. BUENAS TARDES
    TENGO MUCHAS DIFICULTADES PARA COMUNICARME EFECTIVAMENTE CON MI HIJA, QUE ME DICE QUE SOY UNA MADRE NARCISISTA Y DE LOS PARÁMETROS QUE DIERON EN EL TEST NO ME IDENTIFICO CON MUCHAS AUNQUE HAY ALGUNAS QUE SI, PORQUE PARA PONER ORDEN FUI AUTORITARIA Y CREO QUE LE HICE DAÑO, TAMPOCO TENIA APOYO DE PARTE DEL PADRE DEBIDO A QUE NO SEPARAMOS Y ME DEJO TODO A CARGO MIO FUE UN PARTE AUSENTE Y ALGO ALCOHÓLICO, ELLA EN ESTOS MOMENTOS TIENE 29 AÑOS Y ME DICE QUE LE HICE DAÑO Y QUE TENGO LA CULPA DE COMO ES ELLA.
    EL CASO EN PARTICULAR AHORA QUIERE HACERSE UN TRATAMIENTO DE DERMATOLOGÍA Y HORMONAL PERO TOCA DE FORMA PARTICULAR, Y ES COSTOS PERO YO EN ESTOS MOMENTOS NO CUENTO CON LA ECONOMÍA PARA AYUDARLA EN UN GRAN PORCENTAJE, TUVIMOS UNA DISCUSIÓN POR ESO DEBIDO QUE LE DIJE QUE LA PRIMERA EN HACERSE CARGO DEL TRATAMIENTO ES ELLA Y NO BUSCAR SIEMPRE QUE YO LA AYUDE QUE ELLA COMO ADULTA RESPONSABLE DEBE HACERSE CARGO DE SUS RESPONSABILIDADES, AUN NO HA TENIDO NI LA PRIMERA CONSULTA PARA SABER EL PASO A SEGUR.
    POR FAVOR AYUDEME A MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON ELLA, SI DEJO DE DISCUTIR COMIENZA A DECIR MUCHAS COSAS HIRIENTES Y OBVIO YO TAMBIÉN BUSCO DEFENDERME, SON AÑOS Y HAY PERIODOS QUIETOS PERO CUANDO HAY REQUERIMIENTOS PARA ALGO QUE QUIERE HACER ; SE LE METE EN LA CABEZA Y ES QUE LO TIENE QUE HACER COMO ELLA LO VISUALIZO Y SIEMPRE DE ANTE MANO CUENTA CON MIS APORTES, ELLA TRABAJA Y YO TAMBIÉN EN CASA TENEMOS QUE CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS ALIMENTACIÓN SERVICIOS A LOS CUALES ELLA SIEMPRE QUIERE DAR EL MÍNIMO Y QUE YO ASUMA EL FALTANTE Y DE PASO AYUDARLA A LO QUE SE HA PROPUESTO HACER

    1. Gracias por compartir algo tan íntimo y difícil. Vuestra situación refleja lo complejo que puede llegar a ser el vínculo entre madre e hija cuando se arrastran heridas del pasado y, al mismo tiempo, se mezclan las responsabilidades presentes. Es comprensible que os sintáis desgastadas: por un lado, vosotras intentasteis criar en un contexto sin apoyo y con mucha carga; por otro, vuestra hija está reclamando el reconocimiento de ese dolor y, a la vez, apoyo en su vida adulta.

      Para mejorar la comunicación, puede ayudar:

      Validar sus emociones sin necesariamente estar de acuerdo. Frases como “entiendo que para ti fue duro” o “veo que esto te afecta mucho” bajan la tensión.

      Poner límites claros desde la calma: como madre podéis explicar que queréis acompañarla, pero que económicamente no podéis asumirlo todo. No es falta de amor, sino reconocer las posibilidades reales.

      Evitar entrar en escaladas de reproches: cuando ella diga algo hiriente, en vez de defenderos de inmediato, podéis parar la conversación con un “ahora mismo no puedo responderte sin alterarme, mejor lo hablamos después”. Eso evita que ambas se dañen más.

      Buscar nuevos espacios de diálogo donde no se trate solo de problemas o dinero, sino de compartir momentos neutrales o agradables. Esto ayuda a no reducir la relación solo a los conflictos.

      Recordad que reparar y transformar la relación madre–hija es posible, pero muchas veces se necesita acompañamiento profesional para ordenar el pasado y aprender nuevas formas de comunicaros en el presente. Os invito a reservar una consulta en psiko, donde podréis empezar a trabajar juntas en este proceso y dar un primer paso hacia una relación más sana y equilibrada.

  2. Quiero agradecerles porque este test me ayudó a darme cuenta y aceptar que tengo una madre narcisista. Ha sido un proceso doloroso, pero necesario para entender muchas cosas de mi vida. También me gusta mucho que envíen guías y recursos, porque ayudan a personas como yo a saber qué hacer y cómo sobrellevar lo que estamos experimentando. De verdad, gracias por esta orientación.

    1. Me alegra mucho que compartáis vuestra experiencia y que el test y nuestros recursos os hayan resultado útiles. Reconocer y aceptar que alguien cercano tiene rasgos narcisistas es un paso enorme y valiente; muchas veces duele, pero como decís, es necesario para entender patrones de vuestra vida y poder tomar decisiones más saludables.

      Seguir informándoos, leyendo guías y recursos, y buscar apoyo profesional os dará herramientas para poner límites, cuidaros emocionalmente y construir relaciones más equilibradas. Si sentís que necesitáis un acompañamiento más personalizado para procesar todo lo que habéis descubierto y aprender estrategias concretas para proteger vuestro bienestar, os invito a reservar una consulta con psiko y empezar a cambiar vuestra vida desde hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *