Es sabido que el cine y las series son uno de los hobbies más extendidos de todo el mundo; de hecho, es fácil encontrar artículos tratando de calcular cuantas horas habremos invertido a lo largo de toda nuestra vida en ver series o películas.
Juguetes sexistas
Diciembre…esa época del año en la que las calles se llenan de luces, los escaparates son adornados con muérdago y nieve artificial, empiezan a venderse de nuevo los turrones en los supermercados…
Anatomía de una Psicóloga
Muchos son los tópicos que existen en torno a la figura de las psicólogas…
La alianza terapéutica
¿Crees que es importante construir una relación de confianza entre tu psicólogo y tú? ¿O, por el contrario, crees que es indiferente?
Historia de la Psicología
“La historia de la psicología no es un mohoso desván
de curiosas antigüedades intelectuales roñosas….;
es una continua discusión de problemas perennes y resistentes
sobre la naturaleza del hombre y el animal”.
Jayne 1973
Voy a terapia, ¿con escuchar es suficiente?
Cuando alguien acude a tratamiento o a un/a especialista está buscando una solución ante un determinado problema o situación. A veces no basta con encontrar esa solución y queremos que esta sea rápida, fácil y eficaz. Con la terapia psicológica pasa exactamente lo mismo.
Continuar leyendo «Voy a terapia, ¿con escuchar es suficiente?»
Ética y dependencia a la terapia
Nuestra profesión está llena de estigmas de todo tipo. Los y las profesionales de la Psicología solemos luchar contra todos ellos, pero a veces, somos quienes fomentamos alguno de estos estigmas. ¿De qué forma? Realizando malas praxis, por ejemplo.
Las tareas en terapia
A lo largo de mi experiencia pasando consulta he podido comprobar que cuando una persona está pensando en acudir a terapia psicológica, en ocasiones, cree que consistirá solamente en unas sesiones en las que se tratarán los temas que le preocupan o que le producen malestar y que, por arte de magia, lo que se trabaja dentro de la consulta durante esas sesiones hará que se solucionen las cosas fuera de ese espacio y tiempo.
Se plantean la terapia como un proceso en el que es el terapeuta quien lleva el timón y que sólo por acudir ya sucederán cambios. Entienden el proceso terapéutico como algo en el que el consultante es un agente pasivo.
Qué es un psicólogo y qué hace
El mundo de la psicología se ha encontrado históricamente asociado a multitud de mitos, prejuicios y falsas creencias, que han perpetuado el estigma de “ir al psicólogo”, asociando esto, a un estado de “locura” o bien, reduciendo la misma (la psicología) a una “cuestión de fe”. Muchos de estos clichés, todavía presentes en nuestra sociedad, ocasionan que algunas personas tengan fuertes resistencias a acudir a un psicólogo. El objetivo del presente post es ayudar a comprender en qué consiste la figura de este y en qué puede ayudarnos, pero para ello; es necesario comprender el punto de partida: la psicología.
La Psicología y las personas mayores
Que la población está envejeciendo es un hecho indudable. Las mejores condiciones de salud, la ausencia de guerras en Occidente, entre otros factores, está promoviendo el aumento de la esperanza de vida. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualmente, en España, la esperanza de vida se sitúa en 85,7 años para las mujeres y de 80,4 en el caso de los hombres. Las predicciones sitúan que ésta continuará aumentando.