Es sabido que el cine y las series son uno de los hobbies más extendidos de todo el mundo; de hecho, es fácil encontrar artículos tratando de calcular cuantas horas habremos invertido a lo largo de toda nuestra vida en ver series o películas.
psiko.es
Es sabido que el cine y las series son uno de los hobbies más extendidos de todo el mundo; de hecho, es fácil encontrar artículos tratando de calcular cuantas horas habremos invertido a lo largo de toda nuestra vida en ver series o películas.
Diciembre…esa época del año en la que las calles se llenan de luces, los escaparates son adornados con muérdago y nieve artificial, empiezan a venderse de nuevo los turrones en los supermercados…
Muchos son los tópicos que existen en torno a la figura de las psicólogas…
Trico…¿qué? Tal vez este término a priori no os suene demasiado, pero sí que os puede sonar ver en series o películas personajes que, en momentos de gran tensión emocional, estrés o aburrimiento, recurren a tirarse y arrancarse el pelo de diferentes partes del cuerpo siendo esta conducta el síntoma principal de la tricotilomanía.
Continuar leyendo «Tricotilomanía o trastorno de arrancarse el pelo»
Se me ocurren pocos momentos más idóneos que el actual para reflexionar acerca de algo que nos ha acompañado, nos acompaña y nos acompañará siempre en nuestras vidas, al tratarse de algo que pertenece a nuestra propia condición humana, y me atrevería a decir que animal. Hablo, como no puede ser de otra forma, de la incertidumbre.
Continuar leyendo «Nuestra enemiga más poderosa: la incertidumbre»
Muchos se acordarán de una comedia que se titulaba “Como acabar con tu jefe”. En ella a tres amigos, hartos de sufrir diferentes tipos de acoso en el trabajo, se les ocurre otra “brillante” idea que la de asesinar a sus respectivos jefes. Esta película intenta hacer una parodia de un fenómeno, que tristemente, es demasiado habitual y que genera gran sufrimiento en quienes lo sufren.
Continuar leyendo «Como acabar con mi jefe… antes de que acabe conmigo»
Leía hace poco en Twiter una publicación que, tanto por cierta como por lapidaria, me resultó interesante. Decía así: “toda la vida creyendo que las mejores sensaciones del amor eran el subidón, los nervios e, incluso, un poco, la incertidumbre. Y resulta que no, que la mejor sensación que el amor puede provocarte, de lejos, es la seguridad”. 39 palabras. Zas.
Continuar leyendo «Ni subidón, ni mariposas, ni juegos: seguridad»
“Te quiero más que a mi vida,
más que al aire que respiro
y más que a la madre mía.
Que se me paren los pulsos
si te dejo de querer,
que las campanas me doblen
si te falto alguna vez.
Eres mi vida y mi muerte,
te lo juro compañero,
no debía de quererte,
no debía de quererte
y sin embargo…”
Continuar leyendo «Necesito que me necesites: La codependencia»
Cuando decidí estudiar Psicología contaba con una ligera noción de la amplitud de actuación de este campo, pero no imaginaba las diferentes orientaciones psicológicas que existían, cada una con sus peculiaridades, y cómo cada una de ellas podía abordar determinada situación.
Continuar leyendo «Orientaciones terapéuticas: Terapia Gestalt»
En lo que a los temas de alcoba se refiere, siempre surgen muchas preguntas, cuestiones, incógnitas y misterios debido a que al ser la sexualidad un tema tabú hasta ayer, como quien dice, no se ha hablado abiertamente de los temas que preocupan a la sociedad.
Continuar leyendo «Eyaculación precoz… ¿por qué me pasa a mí?»