¿La felicidad consiste en no sufrir?: La terapia de aceptacion y compromiso

Imagínate una tortuga que se dirige hacia su cueva, donde están sus crías. Pero la tortuga cada vez que llueve, cuando sopla el viento, cuando se topa con piedras, se mete en su caparazón. A veces sale del caparazón, avanza un poco, pero en cuanto ocurre a su alrededor algo inesperado se vuelve a meter. ¿Crees que de esta forma puede alcanzar lo que pretende? A lo mejor la alternativa es avanzar con todo el cuerpo fuera, en pleno contacto con el suelo, abierta a todo lo que pueda surgir en ese camino, notando todo lo que surja mientras avanza en la dirección a sus crías, el resto de tortugas… Probablemente no le gusten muchas de las cosas que estén en ese camino, o tal vez sí, pero eso es absolutamente distinto de su compromiso de avanzar por el sendero…

Continuar leyendo «¿La felicidad consiste en no sufrir?: La terapia de aceptacion y compromiso»

Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt

Antes de comenzar a hablar de la psicología infanto-juvenil desde esta orientación psicológica vamos a conocer en qué consiste la Terapia Gestalt.

Según la Asociación Española de Terapia Gestalt “se encuadra dentro de las terapias humanistas, y participa por tanto de todos los principios de las mismas. Esta llamada “tercera vía de la Psicología” hace especial hincapié en el desarrollo del potencial del ser humano y pone el acento en reforzar las cualidades positivas de la persona”

Continuar leyendo «Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt»

Psicología y coaching; ¡Qué no te engañen!

Psicología: según la RAE, se refiere a la ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales. A esta definición se añaden otras, sobre las que me gustaría destacar la siguiente: “manera de sentir de un individuo o de una colectividad”. El diccionario Oxford añade una definición más práctica: “Capacidad para conocer el carácter de las personas y comprender las causas de su comportamiento”.

Continuar leyendo «Psicología y coaching; ¡Qué no te engañen!»

Terapia psicológica vs terapia farmacológica

Que en España el nivel de antidepresivos y ansiolíticos haya llegado a impregnar los ríos (literalmente) hasta el punto de que de un tiempo a esta parte se esté estudiando el impacto de los restos de estas sustancias (que navegan desde las aguas residuales hasta diversos ecosistemas) no es una casualidad, y es que nuestro país es líder en Europa en el consumo de psicofármacos, y uno de los países con la tasa más alta de receta de ansiolíticos -¡atención!- del mundo.

Continuar leyendo «Terapia psicológica vs terapia farmacológica»

¿Por qué los hombres no acuden a Terapia?

Según la encuesta Europea de Salud en España (2014) casi 1.800.000 personas acudieron a un psicólogo.

Tradicionalmente, asistir al psicólogo ha estado acompañado de estereotipos si bien estos han ido cambiando con el paso del tiempo. En una mayoría de países, hemos conseguido desligar la figura del psicólogo con los antiguos manicomios de paredes blancas y camisas de fuerzas que el cine nos ofrecía.

Continuar leyendo «¿Por qué los hombres no acuden a Terapia?»

Cómo elegir bien a tu Psicólogo

Cuando una persona está sufriendo, pasando por un momento difícil o bien quiere realizar un cambio en su vida y no sabe cómo, el paso más importante y a veces el más complicado es decidir acudir a terapia psicológica. Diversos son los motivos que actúan como barreras que dificultan dar ese paso, como por ejemplo tener que hablar de temas privados y sensibles para la persona o el temor a  lo que puedan pensar los demás si se enteran de que uno va a consulta.

Continuar leyendo «Cómo elegir bien a tu Psicólogo»