Me llamo Gabriel, tengo 15 años y ahora mismo voy solo caminando por la ciudad. Mientras lo hago llega a mí una sensación extraña, como si estuviera solo, como si por momentos no fuera el que siempre he sido. Voy recordando cómo ayer mis amigos hicieron algún comentario que no me gustó, y no dije nada, por miedo a quedarme solo, y es que a veces me gustaría no estar en ese
grupo, sino irme con los que conocí de la otra clase, porque los veo diferentes, escuchan otro tipo de música y visten diferente…no sé, me gustaría probar…. Continuar leyendo «El «Yo» adolescente: ¿Quién soy?»
10 de octubre: Día mundial de la Salud Mental
El concepto «Salud Mental», compuesto por dos palabras, a cual de ellas más compleja, sigue siendo a día de hoy un concepto controvertido, cargado de estigmas y que al ser escuchado genera un sinfín de pensamientos y emociones diferentes.
Continuar leyendo «10 de octubre: Día mundial de la Salud Mental»
Simone Biles y la Salud Mental en España
Ya con los pasados Juegos Olímpicos terminados, y la tranquilidad de analizar toda la repercusión, tanto deportiva como extradeportiva, quizá nos encontremos en un buen momento para interpretar las decisiones de Simone Biles (gimnasta norteamericana) en clave de salud mental. El título de este post parece no tener mucha congruencia, aludiendo a una atleta norteamericana y a cómo nos encontramos en materia de salud mental en España. Sin embargo, en esta incongruencia reside la esencia de la reflexión que a continuación quisiera compartir con vosotros y vosotras.
Continuar leyendo «Simone Biles y la Salud Mental en España»
Respeto y comprensión: La identidad de género en el cine
En estos últimos años, han aparecido nuevos conceptos e ideas en nuestra vida cotidiana. La sociedad va evolucionando y con ella, la mentalidad de todo el mundo. Los seremos humanos, como seres sociales, estamos en continuo cambio y evolución, fruto de la interacción también entre unos y otros. Uno de los problemas que nos encontramos, es que hay casos en que nuestra propia forma de pensar, evoluciona más rápido que la sociedad en conjunto, y eso genera desconfianza por desconocimiento en muchas personas.
Continuar leyendo «Respeto y comprensión: La identidad de género en el cine»
El complejo fenómeno de las alucinaciones
Fuera del argot psicológico, es muy común recurrir a la palabra «alucinar» para indicar, entre otras, sorpresa o incredulidad («cuando vi el cambio que había dado, aluciné»). Sin embargo, las alucinaciones son un fenómeno psicológico extremadamente complejo a la par que interesante.
Continuar leyendo «El complejo fenómeno de las alucinaciones»
El trabajo
El trabajo, un concepto por todos conocido en nuestra sociedad y con muchas y variadas connotaciones. Si buscamos su definición en la Rae, podemos ver que hace referencia a una ocupación retribuida o un esfuerzo que implica la producción de riqueza. Sin embargo, todos sabemos que existen muchos tipos de trabajos y que no todos implican una retribución económica.
¿Tienen algo de real los personajes de The Big Bang Theory?
¡Zas! En toda la boca
Hoy día 18 de febrero es el día internacional del Asperger y cada día miles de personas y sus familias ven muy afectadas sus vidas a causa de este trastorno. Pensamos que hay que seguir dando visibilidad a los distintos trastornos que existen, sin que ello merme el que podamos disfrutar de las series o películas que nos gustan.
Continuar leyendo «¿Tienen algo de real los personajes de The Big Bang Theory?»
Cuando dejamos de luchar: La indefensión aprendida
Cuando los seres humanos percibimos una posible amenaza, sea ésta real o imaginaria, solemos reaccionar de dos formas: atacando o huyendo. El uso de una u otra respuesta, dependerá del grado de capacidad que nos otorguemos para hacer frente a la situación.
Continuar leyendo «Cuando dejamos de luchar: La indefensión aprendida»
Psicología y… ¡acción!: Múltiple
Es sabido que el cine y las series son uno de los hobbies más extendidos de todo el mundo; de hecho, es fácil encontrar artículos tratando de calcular cuantas horas habremos invertido a lo largo de toda nuestra vida en ver series o películas.
Juguetes sexistas
Diciembre…esa época del año en la que las calles se llenan de luces, los escaparates son adornados con muérdago y nieve artificial, empiezan a venderse de nuevo los turrones en los supermercados…