Psicología es una carrera universitaria muy demandada en la actualidad. Aunque es una de las carreras y, a la postre, una de las profesiones más bellas que existen, hay gente que fija unas expectativas poco realistas antes de decantarse por esta carrera.
Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt
Antes de comenzar a hablar de la psicología infanto-juvenil desde esta orientación psicológica vamos a conocer en qué consiste la Terapia Gestalt.
Según la Asociación Española de Terapia Gestalt “se encuadra dentro de las terapias humanistas, y participa por tanto de todos los principios de las mismas. Esta llamada “tercera vía de la Psicología” hace especial hincapié en el desarrollo del potencial del ser humano y pone el acento en reforzar las cualidades positivas de la persona”
Continuar leyendo «Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt»
Psicología y coaching; ¡Qué no te engañen!
Psicología: según la RAE, se refiere a la ciencia o estudio de la mente y de la conducta en personas o animales. A esta definición se añaden otras, sobre las que me gustaría destacar la siguiente: “manera de sentir de un individuo o de una colectividad”. El diccionario Oxford añade una definición más práctica: “Capacidad para conocer el carácter de las personas y comprender las causas de su comportamiento”.
Continuar leyendo «Psicología y coaching; ¡Qué no te engañen!»
La magia del control
La magia existe.
Los elefantes vuelan.
Las matrículas se cuentan.
Los azulejos se saltan.
Y de todo esto, tú, puedes ser el director de orquesta.
¿Cuándo acudir a un sexólogo?
Actualmente la figura del sexólogo es desconocida para la mayoría de la población. La sexualidad continúa siendo un tema tabú para muchas personas en la sociedad de hoy en día, y es por ello que la gente omite hablar sobre ello si aparece alguna dificultad en ese ámbito, ya sea por vergüenza y pudor, por desconocimiento, etc.
Terapia psicológica vs terapia farmacológica
Que en España el nivel de antidepresivos y ansiolíticos haya llegado a impregnar los ríos (literalmente) hasta el punto de que de un tiempo a esta parte se esté estudiando el impacto de los restos de estas sustancias (que navegan desde las aguas residuales hasta diversos ecosistemas) no es una casualidad, y es que nuestro país es líder en Europa en el consumo de psicofármacos, y uno de los países con la tasa más alta de receta de ansiolíticos -¡atención!- del mundo.
Continuar leyendo «Terapia psicológica vs terapia farmacológica»
Las Personas Altamente Sensibles (PAS)
¿Qué significa ser una persona altamente sensible?
Capacidad para detectar las sutilezas en el ambiente, un enorme sentido de la intuición, empatía e intensidad emocional, son sólo, algunos de los rasgos característicos de las personas altamente sensibles. El perfil de persona altamente sensible (PAS) afecta alrededor de un 20% de la población y se da en igual proporción en ambos sexos. Poseer esta personalidad puede ser una gran cualidad, sobretodo, si sabemos canalizarlo adecuadamente, si por el contrario, no lo gestionamos de forma adecuada, puede ocasionarnos cierto malestar. Hablemos de ello.
5 claves para combatir la dependencia a internet
Whatsapp, Facebook, Instagram, Linkedin, Spotify, Youtube, Netflix, Tinder, apps de salud… Así podría seguir enumerando multitud de aplicaciones que usamos a lo largo del día y que abrirlas en nuestro móvil, ordenador o Tablet se ha convertido en un gesto muy cotidiano desde que nos despertamos a primera hora de la mañana.
Continuar leyendo «5 claves para combatir la dependencia a internet»
El Duelo: Una adaptación a la pérdida
La vida es una continua suma de experiencias, y estas pueden ser tan agradables como desagradables. Una de las experiencias más desagradables que se puede experimentar es la muerte de un ser querido. Inevitablemente tarde o temprano se vive esa situación y ahí es cuando se inicia todo un proceso complejo en el que se experimentan de forma muy intensa gran cantidad de sensaciones que a veces pueden abrumar, es lo que se llama el duelo.
Depresión Mayor
¿Qué es la Depresión Mayor?
La depresión mayor es uno de los problemas psicológicos más frecuentes en todo el mundo (5-12% en hombres y 10-25% en mujeres a lo largo de la vida).
Se manifiesta a través de dos síntomas de enorme relevancia por su capacidad para erosionar el bienestar emocional: una tristeza de relevancia clínica y una dificultad notable para experimentar placer (anhedonia) ante situaciones que anteriormente lo proporcionaban (extendiéndose ambas durante un periodo de dos semanas como mínimo).