Locura deportiva, ¿Qué es y para que sirve un psicólogo deportivo?

Cuando digo que soy psicóloga deportiva suele suscitar reacciones de muy diversos tipos: desde aquellos que piensan que sólo trabajamos con deportista lesionados o que tienen problemas, hasta los que creen que sólo nos dedicamos a trabajar con deportistas como Rafa Nadal o Tiger Woods, o en equipos como el Real Madrid o Los Ángeles Lakers. Lo que si coincide siempre es que todo el mundo conoce alguien que lo necesita, pero nadie lo pide para su club, escuela o como deportista individual porque “está todo bien”.

Continuar leyendo «Locura deportiva, ¿Qué es y para que sirve un psicólogo deportivo?»

El Duelo: Una adaptación a la pérdida

La vida es una continua suma de experiencias, y estas pueden ser tan agradables como desagradables. Una de las experiencias más desagradables que se puede experimentar es la muerte de un ser querido. Inevitablemente tarde o temprano se vive esa situación y ahí es cuando se inicia todo un proceso complejo en el que se experimentan de forma muy intensa gran cantidad de sensaciones que a veces pueden abrumar, es lo que se llama el duelo.

Continuar leyendo «El Duelo: Una adaptación a la pérdida»

A Carolina le va mal, pero todo está bien (y bien no es bastante)

Cuando Carolina llegó a la familia se encontró con unos padres entusiasmados por su presencia, asustados e ilusionados a partes iguales, que podían pasarse horas soñando con las grandes cosas que la pequeña alcanzaría en su vida.

No había límites en sus expectativas, y el futuro que imaginaban para ella se antojaba, cuanto menos, apetecible para cualquiera. Antes de que ella tocara tierra (y aunque no lo supiera) había nacido otra persona, nueve meses antes, se llamaba “la hija que queremos que seas”.

Continuar leyendo «A Carolina le va mal, pero todo está bien (y bien no es bastante)»

La fobia social

El tiempo parecía haberse detenido, o eso creyó durante un instante. Cuando Juan observó desde su pupitre el enorme reloj que colgaba sobre la pizarra, tuvo la sensación de que sus manillas se habían quedado tan atenazadas como él. Uno tras otro, todos sus compañeros desfilaron frente al improvisado atril que la profesora había dispuesto para que expusieran la tarea que se les había encomendado. Estaba tan asustado que ni siquiera podía atender a sus palabras. “Todos lo hacen bastante bien” pensó, “pero yo voy a hacer el ridículo otra vez”. Tic, tac. La luna, ese era el tema sobre el que le había tocado en suerte hablar, un cuerpo celeste que ahora se le antojaba distante y aterrador.

Continuar leyendo «La fobia social»

Claves para no dejarlo todo para después

¿Eres de los que aplazas las tareas pendientes bajo el propósito de “lo haré mañana”? ¿Acumulas retrasos y a veces te sientes paralizado y/o abrumado? En primer lugar, debes saber que es algo que todos en algún momento hemos podido hacer pero que, mantenido en el tiempo, puede ocasionarnos cierto malestar.

Cuando te ocurre esto, te estás viendo expuesto a la famosa postergación o procrastinación, un hábito que cada vez cobra más adeptos y que pese al “alivio” que a corto plazo nos pueda reportar, en muchas ocasiones, nos impide conseguir nuestros objetivos a largo plazo, así como, incluso,deteriorar nuestra percepción de valía.

Continuar leyendo «Claves para no dejarlo todo para después»